Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Economía

https://files.visitbogota.co/drpl/sites/default/files/2024-04/Aeropuerto-Internacional-El-Dorado-Bogota-Colombia-0.jpg

El Dorado de Bogotá destaca como el aeropuerto más utilizado de América Latina

El aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá alcanzó un hito sin precedentes al convertirse en el más transitado de América Latina entre 2024 y 2025, superando a los históricos líderes de la región, Ciudad de México y São Paulo. Según el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC), más de 45,8 millones de pasajeros transitaron por sus instalaciones en 2024, frente a 45,3 millones en el Benito Juárez de la CDMX y 43,5 millones en Guarulhos, São Paulo.Este hito notable muestra no solo un incremento en el total de pasajeros, sino también un liderazgo en la…
Leer más
https://espanol.cgtn.com/news/2024-07-14/1812301345847508994/1720921398373.jpg

Impacto global de los datos económicos: implicaciones desde Argentina, Grecia y Estados Unidos

La reciente controversia en torno al despido de la comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, Erika McEntarfer, ha puesto en primer plano un debate crucial: la integridad de los datos económicos. Aunque no existen pruebas de manipulación de cifras, la designación de un nuevo líder partidario para la agencia generó preocupación en los mercados financieros y entre economistas globales. El temor es comprensible, considerando precedentes históricos donde países como Grecia y Argentina enfrentaron severas consecuencias por la publicación de datos económicos falsos o poco confiables.El gobierno de EE. UU. afirma que la decisión de despedir se debe…
Leer más
https://pancanal.com/wp-content/uploads/2023/10/headersArtboard-5.jpg

Canal de Panamá: impacto de los aranceles estadounidenses en el comercio

El canal de Panamá, reconocido como una de las vías marítimas más relevantes para el comercio mundial, sigue operando con normalidad a pesar de los recientes impuestos añadidos por Estados Unidos a varias economías. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) notificó que estas tarifas, establecidas como reacción a lo que el gobierno de los Estados Unidos señala como prácticas comerciales injustas, no han impactado en la operación diaria ni en los ingresos anticipados para el presente año fiscal.Estabilidad en el flujo de tráfico marítimoDesde el 7 de agosto, distintas economías se ven afectadas por el incremento en las tarifas…
Leer más
https://cupe.ca/sites/default/files/2025-08-11_-_2025-08-11_air_canada_day_of_action_cupe_4095_0746.jpg

Air Canada enfrenta retrasos debido a bloqueo de asistentes de vuelo

Air Canada se prepara para enfrentar una de las mayores interrupciones de su historia tras anunciar el bloqueo de sus asistentes de vuelo, quienes habían votado de manera casi unánime a favor de una huelga. La medida, que podría afectar todos los vuelos de la compañía a partir de este fin de semana, busca presionar a los trabajadores mientras continúan las negociaciones sobre salarios y condiciones laborales.El plan de contingencia de la aerolínea establece que las cancelaciones comenzarán el jueves 14 de agosto, con un aumento progresivo hasta alcanzar la suspensión completa de operaciones el sábado 16 de agosto. La…
Leer más
https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/none/path/s5492276121025666/image/ie40f28427f583074/version/1405367175/image.jpg

Kodak vive su mayor problema financiero en 133 años de historia

Eastman Kodak, la emblemática empresa fotográfica con 133 años de historia, ha emitido una advertencia alarmante a sus inversores sobre la viabilidad de su futuro. En su informe de resultados más reciente, la compañía indicó que enfrenta una grave falta de liquidez, lo que podría poner en peligro su capacidad para continuar operando. A medida que los desafíos financieros se acumulan, Kodak ha reconocido que no cuenta con la financiación necesaria para cubrir sus obligaciones de deuda, que ascienden a aproximadamente 500 millones de dólares.La información ha causado preocupación en los mercados y entre los trabajadores de la compañía, que…
Leer más
https://cdn.businessinsider.es/sites/navi.axelspringer.es/public/media/image/2024/10/imagen-chip-nvidia-4249355.jpg

Tensiones por la seguridad de los chips H20 de Nvidia en China mientras se acerca la fecha final de la tregua comercial con EE. UU.

China ha manifestado inquietudes significativas acerca de la seguridad de los chips H20 fabricados por Nvidia, mientras que las tensiones tecnológicas y comerciales entre ambos países alcanzan un nuevo pico. De acuerdo con un comentario en una cuenta de redes sociales asociada con los medios oficiales chinos, el gigante asiático podría decidir no adquirir estos chips de la empresa estadounidense debido a la posibilidad de que incluyan "accesos ocultos" que pongan en riesgo su seguridad. Este nuevo incidente ocurre en el contexto de las intensas negociaciones comerciales entre China y los EE. UU., que están próximas a una fecha límite…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/acc8725e-b254-11ed-9a5c-005056bf30b7/w:1280/p:16x9/putinrusia.jpg

La economía rusa se tambalea: crisis estructural y gastos de guerra

Rusia atraviesa una de las crisis económicas más profundas de su historia reciente. A más de tres años del inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, el país enfrenta un colapso fiscal sin precedentes, una inflación cercana al 10 %, crecientes problemas en su sistema bancario y un panorama de recesión inminente. El gasto militar desbordado, sumado al impacto de las sanciones internacionales y la caída de los ingresos energéticos, ha llevado a un punto crítico la sostenibilidad del modelo económico vigente.Un déficit nunca visto en épocas de pazA lo largo de los primeros siete meses del año,…
Leer más