Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Inversiones y negocios

https://avisavenezuela.org/wp-content/uploads/AdobeStock_376345495-1024x768-1.jpg

China cesa la importación de productos avícolas provenientes de España por gripe aviar

El Gobierno chino ha comunicado una suspensión provisional en la importación de productos de aves desde España como respuesta a los brotes de gripe aviar de alta patogenicidad que han impactado diversas áreas de la península ibérica. Esta acción, que comenzó el 7 de agosto, fue llevada a cabo por la Administración General de Aduanas de China con el fin de evitar la expansión de la enfermedad y salvaguardar la bioseguridad de su propio ganado.Este acuerdo toma lugar en un momento en que España estaba lista para expandir sus exportaciones de productos avícolas hacia el mercado chino, luego de que…
Leer más
https://www.mibsas.com/wp-content/uploads/2017/05/0f404c994c66709762d5325b9377493d.jpg

Nuevas tiendas de marcas internacionales en Argentina: el cambio en el mapa comercial

Un nuevo ciclo de crecimiento internacional está modificando el entorno comercial argentino. En un contexto de mayor apertura económica, con menor rigidez en los aranceles y un tipo de cambio estable, diversas marcas globales de sectores como moda, lujo, belleza y gastronomía están fortaleciendo su entrada en el país. Este fenómeno, impulsado sobre todo por una mayor flexibilidad en el comercio exterior, se refleja en una creciente presencia de empresas internacionales en los centros comerciales de la Ciudad de Buenos Aires.El cambio representa una reorganización en el sector del consumo premium, durante un período en el que numerosas firmas nacionales…
Leer más
https://cdn.businessinsider.es/sites/navi.axelspringer.es/public/media/image/2020/08/cascos-logo-spotify-fondo-2017311.jpg

Cambios en el precio de Spotify Premium individual en España y novedades en inteligencia artificial

Spotify anunció un incremento en el precio de su plan Premium individual en España, que a partir de ahora costará 11,99 euros mensuales, un euro más que la tarifa anterior. Este ajuste forma parte de una actualización global de tarifas que la plataforma de streaming está implementando en diversas regiones del mundo. La medida se enmarca dentro de una estrategia que, según la compañía, busca sostener una experiencia de usuario mejorada y mantener su inversión constante en tecnología, curaduría y personalización.El ajuste no solo influye en España, sino que también se expande a clientes en otros países de Europa, Latinoamérica,…
Leer más
https://img.impactotic.co/wp-content/uploads/2019/08/03175958/innovacion-produccion-de-cerveza.jpg

Industrialización de cebada cervecera: el nivel más bajo en 10 años

La industrialización de la cebada cervecera en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos. Durante los primeros meses de 2025, el procesamiento de esta materia prima alcanzó su nivel más bajo en al menos una década, marcando un retroceso significativo tanto en el consumo interno como en las exportaciones. Entre enero y abril se procesaron apenas 279.084 toneladas, lo que representa una caída interanual de hasta el 43% en algunos meses, y un descenso acumulado del 20% en comparación con el mismo periodo de 2024.Esta situación ha generado una alerta en el sector, donde ya se registran paradas de…
Leer más
https://www.sbid.org/wp-content/uploads/2019/02/Interior-design-by-Kinnersley-Kent-Design-5.jpg

Las tendencias más innovadoras en el retail físico

El sector del retail físico atraviesa una de las transformaciones más profundas de su historia. Lejos de quedar relegado ante el auge del comercio electrónico, el comercio tradicional se reinventa adoptando tecnologías avanzadas y nuevos enfoques orientados a satisfacer consumidores cada vez más exigentes. Este escenario, moldeado tanto por la digitalización como por los cambios sociales y económicos, redefine no solo la forma en que compramos, sino también la manera en que experimentamos los espacios y productos.Omnicanalidad: más allá del simple punto de ventaLa omnicanalidad emerge como eje central de la innovación en retail físico. Los consumidores ya no distinguen…
Leer más
https://www.androidsis.com/wp-content/uploads/2023/05/glovo-prime.jpg

Negocios tecnológicos emergentes en ciudades inteligentes

El concepto de ciudades inteligentes ha dejado de ser una visión futurista para consolidarse como una realidad en constante expansión. En estas urbes, la tecnología y la sostenibilidad se entrelazan para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, impulsando a su vez el surgimiento de novedosos modelos de negocio. Estas oportunidades emergen tanto para grandes corporaciones como para startups dispuestas a adaptarse a la transformación digital y al dinamismo urbano. Veamos con detalle los sectores y emprendimientos que están revolucionando el ecosistema empresarial de las ciudades inteligentes.Movilidad urbana: el renacimiento de la micro y macro movilidadEl manejo del tráfico…
Leer más
https://dplnews.com/wp-content/uploads/2023/07/dplnews_bot-ia-generativa_mf310723.jpg

Cómo la inteligencia artificial generativa está transformando los negocios

La inteligencia artificial generativa ya no es una posibilidad remota, sino que se ha transformado en el motor que está cambiando numerosos sectores empresariales. Desde 2022, el incremento de modelos como GPT-3.5, GPT-4, DALL·E y Stable Diffusion ha causado una ola de innovación en empresas de diversas dimensiones. Examinar qué tipo de negocios han visto un crecimiento significativo debido a esta tecnología, resalta ejemplos específicos y el impacto real en sus operaciones y resultados.Sector tecnológico: el epicentro de la adopciónLas empresas tecnológicas han sido las primeras en apropiar el potencial de la inteligencia artificial generativa. Compañías como Microsoft y Google…
Leer más