Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Hermanos Menéndez: rechazan su libertad condicional tras décadas encarcelados

Este viernes, la junta de prisiones de California denegó la petición de libertad condicional de Lyle Menéndez, quien junto con su hermano Erik está cumpliendo una pena mínima de 50 años por el homicidio de sus padres en 1989. La resolución se emitió un día después de que la misma junta rechazara la solicitud de Erik, considerado un riesgo «moderado» para la comunidad.

Ambos hermanos cumplieron con los criterios necesarios para obtener la libertad condicional después de una nueva sentencia dictada en mayo de este año, la cual reemplazó su condena original de cadena perpetua sin posibilidad de liberación. Hasta el momento, Lyle y Erik han pasado 35 años encarcelados en California por el homicidio a tiros de sus padres en la residencia familiar de Beverly Hills.

El comité de libertad condicional mencionó que los hermanos estarán en condiciones de presentar una nueva solicitud de liberación condicional más adelante. Por el momento, los Menéndez albergan la esperanza de que el gobernador de California, Gavin Newsom, pueda contemplar un indulto, lo que podría disminuir su sentencia o incluso concederles un perdón parcial, sin eliminar su responsabilidad.

Audiencias y testimonios de arrepentimiento

Durante la audiencia de más de 10 horas, Lyle Menéndez expresó su arrepentimiento por los hechos: “Nunca podré compensar el daño y el dolor que causé a todos los miembros de mi familia”, señaló. Sin embargo, su declaración no fue suficiente para persuadir a la junta.

Los miembros del panel recordaron el uso ilícito de un teléfono celular por parte de Lyle dentro de la prisión, actividad considerada grave debido al potencial de facilitar delitos como tráfico de drogas o intimidación de testigos. La junta cuestionó si los logros positivos de Lyle en prisión, como su educación y programas creados para otros reclusos, deberían tener tanto peso frente a las constantes infracciones a las normas penitenciarias.

Por su parte, Erik Menéndez compareció de manera virtual desde la prisión de San Diego. Durante la audiencia, describió los asesinatos de sus padres, alegando que actuó en defensa propia tras años de abuso. “Solo quiero que mi familia entienda que lamento profundamente lo que les he hecho pasar desde el 20 de agosto de 1989 hasta hoy”, afirmó. La evaluación de riesgo concluyó que Erik representaría un peligro moderado si fuera liberado.

Factores legales y familiares que influyen en el caso

Además de la libertad condicional, los hermanos han solicitado un nuevo juicio por la aparición de nuevas pruebas. La Fiscalía del distrito de Los Ángeles se opone a esta petición, lo que mantiene el caso bajo revisión judicial.

Familiares de las víctimas también se presentaron ante la junta penitenciaria. Teresita Menéndez-Baralt, hermana de José Menéndez, expresó su perdón hacia Erik y su deseo de verlo libre antes de morir de cáncer, destacando el impacto emocional prolongado del caso en la familia.

Un caso mediático que marcó la historia judicial

Los juicios de los hermanos Menéndez fueron seguidos intensamente en los años 90 y se consideran uno de los casos más mediáticos de Estados Unidos. Los hermanos alegaron defensa propia y abuso prolongado por parte de sus padres, mientras que los fiscales los describieron como individuos codiciosos que planificaron meticulosamente los asesinatos y gastaron parte de la herencia familiar en lujos.

Tres décadas después, la revisión del caso se aceleró por nuevas evidencias, la legislación estatal sobre delincuentes jóvenes y la atención mediática renovada, incluyendo series y videos virales que relataron el caso al público contemporáneo.

Hoy en día, Lyle y Erik Menéndez están cumpliendo sentencias que oscilan entre 50 años y cadena perpetua con opción a libertad condicional, mientras la comunidad y el sistema de justicia siguen considerando las oportunidades para su reintegración.

Por Alice Escalante Quesada