A cada día que pasa, el sector de propiedades de lujo en Panamá se afirma como uno de los más activos y prometedores de la región, capturando la atención de tanto inversores locales como extranjeros que buscan oportunidades con gran potencial de retorno y apreciación. Elementos como la estabilidad económica, su posición geográfica estratégica, la infraestructura moderna y un sistema fiscal atractivo han convertido a este país en un referente para aquellos que invierten en proyectos residenciales de lujo.
De acuerdo con la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), el interés en viviendas ha mostrado un incremento constante del 3,5 % cada año, lo cual demuestra la fortaleza del mercado y su habilidad para ofrecer retornos atractivos a mediano y largo plazo. Esta situación ha favorecido el surgimiento de desarrollos de alta gama, como es el caso de Marjalizo, concebidos para causar impresiones duraderas y potenciar la inversión en propiedades de lujo en Panamá. Por lo tanto, si estás considerando adquirir un inmueble para invertir, esta información es relevante para ti.
Posicionamiento estratégico: esencial para el aumento de valor
En el segmento de lujo, no puede negarse que la ubicación es uno de los factores determinantes para garantizar la apreciación del valor del inmueble y asegurar su demanda en el tiempo. En Ciudad de Panamá destacan zonas consideradas prime locations como Punta Pacífica, Santa María, Costa del Este, San Francisco, Obarrio y El Cangrejo. Estas áreas no solo ofrecen un estilo de vida exclusivo, rodeado de servicios y conectividad, sino que también representan una garantía de revalorización a largo plazo.
Una de las áreas más destacadas es Costa del Este, que ha logrado una alta demanda gracias a su planificación urbanística y su proximidad al corazón financiero de la ciudad. En esta zona se están construyendo desarrollos emblemáticos como DIECI, un complejo habitacional creado por la prestigiosa firma Pininfarina, que toma inspiración de la rica biodiversidad de Panamá y está dirigido a quienes desean innovación y elegancia.
Por otro lado, en Bella Vista, entre la Avenida Balboa y la Cinta Costera, surgen proyectos innovadores como AWA by Living, que ofrece la comodidad de un entorno residencial con servicios excepcionales, como piscinas tipo playa, zonas de spa, espacios para coworking y terrazas con vistas panorámicas a la metrópoli.
Iniciativas planificadas para el beneficio económico y la comodidad
El deseo de obtener ingresos pasivos mediante el arrendamiento ha estimulado la creación de iniciativas que incluyen servicios diseñados para simplificar la gestión de inmuebles y maximizar el retorno de inversión. THE HUB, por ejemplo, es un edificio diseñado para quienes buscan integrar vivienda y negocio. Con comodidades como gimnasio, cafetería y zonas comunes, brinda una experiencia completa que lo hace una opción interesante tanto para habitar como para arrendar.
Otros proyectos notables abarcan Kyte, un desarrollo de apartamentos contemporáneos que utiliza un esquema de gestión a través de la plataforma Wynwood House, asegurando a los inversionistas un retorno anual estimado del 8 %. Estas propuestas responden a la creciente necesidad de alquileres temporales, motivada por la continua afluencia de ejecutivos, profesionales y turistas que llegan a Panamá.
Tendencia creciente: rentas a corto plazo
La conectividad tan dinámica de Panamá, sumada a su condición de hub financiero y logístico, genera un movimiento permanente de visitantes, lo que abre oportunidades para las rentas temporales. Por ejemplo, Marjalizo cuenta con amenidades innovadoras y servicios integrales son los más solicitados en este segmento, ya que permiten ofrecer experiencias diferenciadas a inquilinos de perfil corporativo y turístico.
Instalaciones como piscinas de borde infinito, gimnasios completamente equipados, salas de juegos, espacios de coworking y áreas para eventos sociales se han convertido en características esenciales en los desarrollos de lujo. Estas particularidades, además de incrementar el valor de la propiedad, mejoran la competitividad frente a otros mercados en la zona.
Apuesta por este sector con desarrollo constante
Varios medios especializados, como La Prensa, resaltan la posición ventajosa de Panamá en el mapa global de inversiones inmobiliarias, fortalecida por la estabilidad económica y políticas que promueven la atracción de capital extranjero. El sector de lujo, específicamente, se prevé como uno de los segmentos más dinámicos, apoyado por una demanda constante, su diseño innovador, sostenibilidad y la incorporación de tecnología.
Compañías con experiencia en este sector, como Marjalizo, han sido fundamentales en la creación de desarrollos residenciales de lujo que siguen las tendencias internacionales y satisfacen las demandas de un público cada vez más exigente. Con una trayectoria de más de 35 años, este desarrollo habitacional sigue ofreciendo innovadoras propuestas que mezclan diseño, comodidad y rentabilidad, confirmando su compromiso con la excelencia en el mercado inmobiliario de Panamá.
Sin embargo, si deseas conocer más detalles sobre sus viviendas y opciones de inversión, visita la página web de Marjalizo o acércate a su oficina en San Francisco, Ciudad de Panamá.