Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

‘Reina de la ketamina’ se responsabiliza por la venta de ketamina que mató a Matthew Perry

Jasveen Sangha, reconocida en el medio judicial como la «reina de la ketamina», aceptó declararse culpable de múltiples acusaciones federales vinculadas al fallecimiento por sobredosis del actor Matthew Perry. Con este convenio, Sangha se convierte en la quinta y última involucrada en el caso en eludir un juicio pautado para septiembre. Esta decisión señala un nuevo capítulo en la investigación sobre el deceso de Perry, quien murió a los 54 años tras haber consumido ketamina en dosis superiores a las recomendadas legalmente.

Acuerdo de culpabilidad y cargos federales

Sangha, de 42 años y con ciudadanías estadounidense y británica, accedió a admitir su culpabilidad en cinco acusaciones federales: administrar un establecimiento vinculado con estupefacientes, tres acusaciones por distribución de ketamina y una por distribución de ketamina que culminó en muerte o daño corporal grave. Los fiscales la caracterizaron como una distribuidora muy activa, resaltando que sus clientes la denominaban como la «reina de la ketamina», un término empleado incluso en documentos legales y comunicados oficiales.

Según el abogado Mark Geragos, Sangha ha decidido “aceptar la responsabilidad por sus actos”. La mujer reconoció que vendió cuatro frascos de ketamina a un individuo que más tarde murió por sobredosis en 2019, aunque este incidente no está directamente vinculado con Perry. Como parte del trato, los fiscales han retirado otros cargos asociados con la distribución de ketamina y metanfetamina. Sangha asistirá a una audiencia futura para oficializar su declaración y se establecerá una fecha para la sentencia, donde podría recibir una pena de hasta 45 años de prisión.

Relación con Matthew Perry

De acuerdo con los fiscales, Perry estaba recibiendo ketamina como un tratamiento legal, aunque no oficialmente aprobado, para tratar la depresión. No obstante, comenzó a buscar dosis adicionales aparte de su médico, Salvador Plasencia, aproximadamente un mes antes de su fallecimiento. Dos semanas antes de morir, Perry obtuvo más ketamina a través de Sangha, mediante intermediarios como Erik Fleming y su asistente Cody Iwamasa. Los documentos judiciales revelan que Fleming describió la ketamina de Sangha como “sin marca, pero increíble” y destacó que trabajaba “con personas de alto perfil y celebridades”.

Cuatro días antes de morir Perry, el actor pagó 6.000 dólares en efectivo a Sangha por 25 frascos de ketamina, incluidas las dosis que resultaron fatales posteriormente. La gestión de estos suministros y el esfuerzo por eliminar mensajes ese mismo día están entre los puntos esenciales presentados por los fiscales.

Investigación y antecedentes judiciales

La residencia de Sangha en North Hollywood, California, fue allanada por la DEA en marzo de 2024, donde se hallaron grandes cantidades de ketamina y metanfetamina. Fue acusada formalmente en junio, arrestada en agosto y ha permanecido detenida desde entonces. Sangha y Plasencia habían sido los principales objetivos de la investigación, mientras que otros tres acusados –Mark Chavez, Kenneth Iwamasa y Erik Fleming– llegaron a acuerdos de culpabilidad el año anterior, cooperando con las autoridades e implicando a Sangha y Plasencia en las transacciones.

Historia y desafíos personales de Perry

Matthew Perry, reconocido por interpretar a Chandler Bing en la icónica serie “Friends”, enfrentó durante años problemas de adicción, comenzando desde su época de mayor fama en la televisión. La muerte del actor puso de relieve los riesgos del uso de ketamina fuera de supervisión médica, así como las redes de distribución que abastecen a celebridades y personas de alto perfil.

Por Alice Escalante Quesada