Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Ecuador

https://imagenes.primicias.ec/files/og_thumbnail/uploads/2024/05/26/6652cd2327f42.jpeg

¿Qué indicadores reflejan la solvencia de la banca privada en Ecuador?

El sector de servicios bancarios privados en Ecuador presenta evidentes indicios de solidez y estabilidad, apoyados por múltiples métricas financieras que demuestran su habilidad para manejar riesgos y conservar la confianza de los clientes y del mercado. Estas métricas se han vuelto instrumentos fundamentales para evaluar el estado del sistema bancario, particularmente en un entorno económico desafiante y variable.Uno de los indicadores clave es la solvencia del patrimonio, que analiza la proporción entre el capital disponible de una entidad financiera y sus activos ajustados por riesgo. En Ecuador, las normas requieren que el capital mínimo sea al menos el 9…
Leer más
https://imagenes.primicias.ec/files/og_thumbnail/uploads/2025/04/03/67ef1591b175a.jpeg

Claves para entender el impacto de los aranceles de Trump: Ecuador pagaría el 15%

La propuesta de reestructuración arancelaria impulsada por Donald Trump, en su intento por regresar a la presidencia de Estados Unidos, plantea una modificación sustancial en la política comercial del país norteamericano. En caso de concretarse, el nuevo esquema afectaría de manera directa a los países que mantienen relaciones comerciales estrechas con EE. UU., incluyendo a Ecuador, que pasaría a pagar un arancel del 15 % por la mayoría de sus exportaciones hacia ese destino.La estrategia es un cambio significativo hacia un enfoque de proteccionismo económico, que Trump intenta usar para dar prioridad a la manufactura nacional en EE. UU. y…
Leer más
https://imagenes.primicias.ec/files/og_thumbnail/uploads/2025/07/24/6882efc2a0354.jpeg

Daniel Noboa anuncia una segunda reducción histórica del Ejecutivo desde el fin del correísmo

El presidente Daniel Noboa ha anunciado una nueva fase de reorganización del aparato estatal, que implica una reducción significativa de ministerios, secretarías y otras entidades del Ejecutivo. Esta medida se presenta como parte de un proceso de racionalización del Estado, con el que el Gobierno busca optimizar recursos, mejorar la eficiencia administrativa y proyectar una imagen de austeridad frente a las crecientes demandas sociales y el contexto de restricciones fiscales.Esta es la segunda reestructuración significativa desde que Noboa tomó el mando, y es una de las más profundas desde el término del periodo correísta. Esta medida afectará directamente la organización…
Leer más
https://imagenes.primicias.ec/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2025/07/24/688265e9516da.r_d.1591-1033-6020.jpeg

Reglamento a la Ley de Integridad Pública permite mayor flexibilidad en el despido de funcionarios públicos provisionales

El reciente reglamento que amplía la Ley de Integridad Pública ha traído transformaciones importantes en la gestión del personal del sector público, especialmente en lo referente a los nombramientos temporales. Con esta regulación, el Gobierno pretende reforzar los principios de transparencia y eficiencia en el servicio estatal, implementando nuevos métodos que, en la práctica, proporcionan más flexibilidad para finalizar vínculos laborales con empleados que ocupan cargos de manera temporal.De acuerdo con lo establecido, las entidades del sector público contarán ahora con más facilidades para desvincular a empleados designados bajo esta modalidad, sin requerir un proceso disciplinario formal. Esta capacidad se…
Leer más
https://imagenes.primicias.ec/files/og_thumbnail/uploads/2025/07/23/68815d570dfc6.jpeg

Detalles sobre la nueva evaluación que enfrentarán los servidores públicos y su posible destitución

El Gobierno ha implementado un nuevo reglamento que establece un mecanismo de evaluación y control para los servidores públicos, el cual forma parte de la aplicación de la Ley de Integridad Pública. Esta norma, que ya está en vigor, busca fortalecer los estándares éticos y de desempeño dentro del sector público, estableciendo procedimientos que podrían llevar incluso a la destitución de funcionarios que incumplan con sus deberes o incurran en prácticas contrarias a la integridad institucional.Uno de los pilares del reglamento es el Sistema de Evaluación de la Integridad, el cual se aplicará a funcionarios y servidores de todas las…
Leer más
https://kchcomunicacion.com/wp-content/uploads/2025/07/Proyecto-nuevo-2025-07-29T121304.132.png

Ecuador inaugura en España su impresora de cédulas para migrantes en Europa

En un paso significativo hacia la mejora de los servicios consulares para los ecuatorianos en el extranjero, el Gobierno de Ecuador ha instalado por primera vez una impresora de cédulas de identidad fuera del continente americano. Esta innovación, ubicada en el consulado de Madrid, marca un avance importante en la atención a la comunidad migrante en Europa.La implementación de este nuevo equipo tecnológico permitirá que los ciudadanos ecuatorianos residentes en España puedan obtener su cédula de identidad directamente en el país europeo, sin necesidad de esperar largos períodos por el envío desde Ecuador. Hasta ahora, el proceso de emisión de…
Leer más
https://kchcomunicacion.com/wp-content/uploads/2024/07/Mario-Godoy-Jose-Suig.jpg

Comisión para reelección de Mario Godoy incluye a su propio colaborador: ¿conflicto de interés?

El proceso de selección para la renovación del Consejo de la Judicatura en Ecuador ha encendido nuevas alertas sobre la transparencia institucional. En el centro de la polémica se encuentra Mario Godoy, actual presidente del organismo judicial, quien busca su reelección para un nuevo período de seis años. La controversia se agudiza por la participación de Christian Troya, excolaborador de Godoy, como parte de la comisión técnica que evaluará a los aspirantes.El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) es la entidad encargada de supervisar y llevar adelante este proceso. Tras varios tropiezos legales e impugnaciones, el proceso fue…
Leer más